El jefe de Gabinete de la Nación Santiago Cafiero en representación del Gobierno nacional informó que aumentará un 35% el salario mínimo, vital y móvil tras una reunión virtual que contó con la presencia del ministro de Trabajo Claudio Moroni. Se dará en siete tramos arrancando por este mes de abril y concluyendo el próximo febrero, pasando así de $21.600 a $29.160.
A través de un comunicado, Santiago Cafiero señaló sobre el acuerdo: «Encontramos ámbitos de diálogo y de puesta en común para producir en el país una recomposición real de los salarios para que le ganen a la inflación, que es uno de los grandes desafíos que hay por delante. La pobreza se resuelve con trabajo digno y no con cualquier tipo de atajo».
La CGT, la CTA, la UIA y las cámaras patronales formaron parte de la discusión a la que se llegó que el aumento del salario mínimo crecerá un 9% en abril, un 4% en mayo, un 4% en junio, un 3% en julio, un 5% en septiembre, un 5% en noviembre y un 5% final en febrero de 2022. Además se incluye una cláusula de revisión en septiembre. La CTAA se abstuvo de votar el acuerdo.
Por otra parte, el jefe de ministros Cafiero agregó: «Lo que se necesita es que haya más oportunidades de negocios y mayores posibilidades de trabajo y empleo, pero que no haya ningún tipo de abuso sobre nadie. Hay que lograr una armonía. No hay sociedad que se realice solamente desde la óptica del sector público, como así tampoco desde la lógica del mercado».
El actual monto del salario mínimo vital y móvil es de $21.600 que se estableció en marzo del corriente año en tres tramos distintos luego de una reunión que había ocurrido en octubre del año pasado en plena pandemia. Para ese entonces, significó un aumento del 28%, cifra menor a la que se acordó en la noche de ayer. La emergencia sanitaria y el momento de la situación epidemiológica fue clave para llegar a esta resolución.
