CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Llegan más vacunas: el Gobierno nacional confirmó que en los próximos días arribarán un millón de dosis de Sinopharm

Con esta nueva entrega Argentina se encontrará muy cerca de tener ya 10 millones de dosis.

Gobierno nacional

En el día de ayer el Gobierno nacional informó que estarán llegando al país en los próximos días, más precisamente el 25, 26 y 28, un total de un millón de dosis de la vacuna china Sinopharm, cumpliendo así con el acuerdo pactado con el gobierno chino. De esta manera, arribará el tercer millón de dosis de las cuatro millones acordadas. La particularidad es que se hará en tres vuelos a diferencia de las operaciones anteriores por una cuestión de embalaje.

Dos de los tres vuelos fueron asignados a Aerolíneas Argentinas, mientras que el viaje restante lo hará Lufthansa, la aerolínea de Alemania. La empresa argentina traerá 384 mil y 371.200 dosis en sus dos vuelos mientras que el restante transportará 244.800. Así, el país ya podrá contar con cerca de 10 millones de dosis intensificando la campaña de vacunación.

El director de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, confirmó la operación a través de su cuenta de Twitter: «En una operación mixta entre Aerolíneas Argentinas y Lufthansa llegarán al país 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm en 3 vuelos provenientes de China. En total, transportaremos con Aerolíneas Argentina 755.200 dosis distribuidas en dos vuelos desde Beijing vía Madrid que tienen salida de Ezeiza mañana 23 y el 24 de abril por la madrugada».

«Estos vuelos arribarán al país, el 25 y 26, bajo los números AR1061 y AR1051. Un vuelo traerá 384.000 y el otro 371.200. El restante de las dosis, 244.800, aterrizarán en el país el 28 de abril vía Frankfurt en un vuelo operado por Lufthansa que partirá desde Beijin el domingo 25. A diferencia de las operaciones anteriores a China en donde se embalaron tres dosis por caja, en esta ocasión, las vacunas son empacadas en una dosis por caja. Esto significa que el volumen de carga es mayor, por lo cual la misma debió ser distribuida en las 3 operaciones», agregó Ceriani.

El millón de vacunas se informó que serán aplicadas a aquellas personas que ya cuentan con una dosis, así que no se inmunizará a un nuevo sector. Un buen porcentaje de estas dosis fueron aplicadas al sector de entre 18 y 59 años con enfermedades previas ya que al momento de aplicarse, aún la vacuna no contaba con la aprobación para mayores de 60.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados