El principal partido opositor Juntos por el Cambio a través de un comunicado decidió apoyar la medida del Gobierno nacional de mover por un mes las PASO. Luego de la reunión del ministro del Interior Wado de Pedro con el bloque opositor, decidieron postergarlas debido a la crítica situación epidemiológica que atraviesa el país. La sanción de la ley se deberá dar antes del 10 de mayo.
En el comunicado, Juntos por el Cambio expresa: «Queremos contribuir en gestionar de la mejor manera la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes que garantizan las elecciones primarias. Es por eso que vamos a acompañar la propuesta legislativa del Gobierno Nacional de retrasar un mes el cronograma electoral para la realización de la elección PASO en septiembre y la elección General en el mes de noviembre».
Además, el comunicado afirma: «Solicitamos la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional a respetar la legislación electoral vigente. En este sentido, propusimos que se incluya en el proyecto a sancionarse, la siguiente cláusula: “La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la C.N.”».
El acuerdo incluye a la Unión Cívica Radical, el Pro y la Coalición Cívica, que son los espacios que integra Juntos por el Cambio. Para la sanción de la ley en el Congreso se necesitan como mínimo 129 votos en la Cámara de Diputados y 37 en la Cámara de Senadores. «Siempre sostuvimos que las reglas de juego y su previsibilidad deben contar con amplios consensos y son sagradas para la democracia», agrega el comunicado.
La oposición aprovechó la ocasión para insistir nuevamente en la implementación de la Boleta Única que entienden que significa mayor transparencia y menos personas movilizadas en las elecciones. Además añade que esto genera menos manipulación de papel, ahorro de transporte y menos miembros en el comando electoral.
