CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

¡Golpe al bolsillo! El INDEC informó que la inflación de marzo fue de 4,8%

Con estas cifras se dificulta el objetivo del Gobierno nacional de tener una inflación anual del 29%.

INDEC

En el día de ayer el INDEC publicó que la inflación del mes de marzo fue de 4,8% la más alta en lo que va del año. Así aumentó un 1,2% comparado a febrero ya que se había registrado un 3.6%. En lo que va del año ya se registra una inflación del 12,4%, una cifra muy alta sobre todo sabiendo que en el presupuesto anual el Gobierno nacional se había puesto una meta del 29% anual, un número que al día de hoy va a ser imposible de cumplir.

En la inflación interanual se registró con estos números un incremento del 42,6%. El AMBA en el mes de marzo fue donde más inflación hubo con un 5,2%. En cuanto a las divisiones, educación fue donde hubo mayor impacto de las subas con un incremento del 28,5%, seguido por prendas de vestir y calzado, con un avance de 10,8% respecto al mes previo.

En lo que respecta a bebidas y alimentos el INDEC informó que la suba fue del 4,6% impulsada esencialmente por el incremento en los precios de la leche, lácteos huevos, aceites, manteca, carnes, verduras, pan y cereales. En las bebidas alcohólicas y el tabaco el aumento fue notorio ya que se marcó una suba del 6,4%. En transporte y salud la suba fue similar, del 4,2% y del 4% respectivamente.

El Gobierno nacional se escudó y avisó que ya había advertido que el mes de marzo se iba a ver una inflación muy fuerte, siendo el mes de mayor aumento en el año. «Hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia», comentó el ministro de Economía Martín Guzmán quien se encuentra de gira por Europa.

Para paliar estas subas el Gobierno nacional dispuso algunas medidas, entre las que se destacan en carne vacuna mayores requisitos para la exportación, se establece el troceo para la comercialización y nuevos acuerdos de abastecimiento a precios accesibles. Además buscarán mantener los precios fijos hasta el mes de octubre y hasta diciembre en electrónicos y en insumos industriales respectivamente. A su vez habrá inspecciones para fortalecer las tareas de control. Todo esto se suma a la Ley de Góndolas y a las políticas de Precios Cuidados y Precios Máximos.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados