El ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán afirmó en las últimas horas que desde el Gobierno nacional no se está pensando en la implementación de un nuevo IFE dado que la situación económica, social y sanitaria es muy diferente a la de marzo del año pasado. Además, comentó que si bien en el presupuesto 2021 no hay nada asignado en cuanto a medidas de carácter social, «vamos a seguir acompañando a los sectores que más lo necesiten».
En su exposición en la reunión del Consejo Económico y Social en Casa Rosada, Martín Guzmán sostuvo: «Hoy no estamos en la misma situación que en marzo, abril o mayo. Hoy no enfrentamos restricciones totales de circulación como fue durante esa etapa, con lo cual no estamos pensando en un nuevo IFE. Pero, al igual que hasta ahora, vamos a seguir acompañando a los sectores que más lo necesiten, de acuerdo con la dinámica de las restricciones sanitarias».
Por otra parte, señaló que el Presupuesto nació en un contexto de pandemia y siempre se dijo que había margen y cierta flexibilidad para implementar políticas y seguir acompañando a los sectores que más lo requieran. «También está claro que hoy no estamos en la misma situación que en marzo, abril o mayo. Estamos constantemente haciendo un seguimiento del desempeño de los distintos sectores y los efectos que implican las medidas sanitarias», agregó.
A su vez aseguró, como otros funcionarios, que hay una tendencia positiva en la actividad económica que podría permitir un crecimiento aún mayor, pero aún «hay una convivencia con una pandemia que afecta al desempeño de la economía en el mundo». «La Argentina hace un año que está administrando una crisis sanitaria que golpeó al mundo y a nuestro país, que llegó a diciembre de 2019 sumergido en una doble crisis, económica y de deuda insostenible, con las restricciones que ello implica», añadió.
Para cerrar manifestó que al mismo tiempo que tenían que lidiar con esta situación epidemiológica se siguió trabajando en lo coyuntural y estructural de la economía. «Durante 2020 se diseño un presupuesto que es la guía de la política económica, el pilar central de todo el esquema macroeconómico. Revisamos las proyecciones del presupuesto y hemos sido cautos por la situación de pandemia», finalizó.
