El día de ayer, el presidente Alberto Fernández habló desde la Residencia de Olivos, donde se encuentra realizando el aislamiento tras contagiarse de coronavirus. Con un mensaje claro, donde además de pedir conciencia en la sociedad, el Gobierno nacional impuso nuevas medidas para contrarrestar la fuerte suba de contagios tras la llegada de la segunda ola que está atacando duramente al país.
Luego de dos días seguidos de romper el récord de contagios diarios, Alberto Fernández hizo público el DNU y comentó: «Hoy contamos con un sistema de salud fortalecido y estamos en plena campaña de vacunación. Necesitamos el compromiso de todos y todas para reducir la velocidad del contagio mientras avanzamos con la vacunación». Las nuevas medidas regirán hasta el 30 de abril y regirán para todo el país y habrá otras más específicas para zonas con mediano y alto riesgo epidemiológico y sanitario.
Dentro del paquete de medidas anunciadas, se destaca la suspensión en todo el país de los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos. En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.
En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario se agregan las siguientes medidas: suspensión de actividades sociales en domicilios particulares, suspensión de reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas, suspensión de actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas, suspensión de la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
Además, también forman parte del paquete: se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs y se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar. Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales.
