Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación, salió a desmentir a Mauricio Macri sobre algunos dichos en cuanto a la gestión económica del gobierno nacional, y la toma de deudas a tasas del 18% en dólares. A través de su cuenta de Twitter, Guzmán intentó calmar las aguas y expresó que «Argentina necesita diálogo respetuoso y con información veraz. Actuar responsablemente ayuda a que forjemos una sociedad más constructiva»
Desde el Ministerio de Economía se desmintieron declaraciones que realizó el ex presidente Mauricio Macri en relación a que este gobierno está tomando deuda a tasas del 18% en dólares. «Encuentro oportuno aclarar que tal afirmación es falsa para evitar confusiones y aportar claridad sobre cómo estamos resolviendo uno de los grandes problemas que su administración creó», indicó el titular del Ministerio.
«Su gobierno favoreció el ingreso desregulado de capitales cuyo negocio es especular sobre oportunidades de retornos financieros de corto plazo en lugar de invertir en la economía real», indicó Guzmán en su hilo de Twitter. Agregó: «Que quede claro: fue un esquema que alentó la especulación y castigó a la producción».
En relación a la toma de deuda con tasas que denunció Macri, sentenció que, a diferencia de lo que marcó el ex presidente, «el Estado no sólo no se endeudó al 18% en USD, sino que se desendeudó de forma neta. Argentina necesita diálogo respetuoso y con información veraz. Actuar responsablemente ayuda a que forjemos una sociedad más constructiva», destacó.
El rol del Banco Central
«Por otro lado, la administración cambiaria del Banco Central no resultó en ningún endeudamiento neto del sector público. El ex presidente puede estar sugiriendo que el sector público realizó venta neta de bonos en USD a cotizaciones de 38 centavos por dólar. También es falso. Al contrario, luego de la exitosa reestructuración de la deuda pública externa, el sector público consolidado realizó compras netas (que se entienda bien: compras, no ventas) de títulos en USD por un total nominal de USD459 millones a precios de entre 33 y 40 centavos por dólar», puntualizó Guzmán.
