El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía el acto que dio por iniciado oficialmente el Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Del acto participaron también el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. El primer mandatario indicó que «no hay posibilidad en estos tiempos de progresar sin educación».
«Los que estudiamos en la UBA tenemos impregnado algo que hace que nos sintamos distintos: somos de la UBA. Ese es el enorme mérito que tiene la universidad de generar esto en nosotros», comenzó Alberto Fernández. «En la UBA no sabemos cómo pensamos los que entramos, de qué familias venimos, pero ahí adentro todos recibimos el mismo trato, todos somos respetados y todos nos respetamos y podemos progresar en ese ambiente diverso», indicó el presidente al explicar que allí dentro no hay ningún tipo de discriminación.
El presidente agregó que «la UBA es un elemento de transformación de la sociedad. No hay ninguna posibilidad en los tiempos que vivimos que una sociedad progrese si no es a través de la enseñanza y de la educación». En tanto, el rector Barbieri afirmó que la UBA, cuna de cinco premios Nobel y de 16 presidentes argentinos, “demuestra en el mundo, día a día, que calidad y masividad no son ideas contrapuestas, y es un ejemplo para muchos lugares de América latina y en el mundo”.
Su continuidad como docente
«Insisto en dar clase porque sé que lo que soy se lo debo a la UBA, y siento que dando clases le estoy pagando mi deuda. En mi condición de presidente no debo dejar de pagarla, para que todos entiendan la importancia y la trascendencia de la educación pública», expresó Fernández cuando hizo mención a su continuidad como profesor. Y su objetivo de esto es «para que todos sepan, que sin la UBA yo no estaría aquí, ni Kicillof, ni Larreta, ni Quirós».
«La UBA no es un lugar donde las ideas se fosilizan, es el lugar donde las ideas vibran y la transformación nos convoca”, indicó el primer mandatario. Por eso, agregó sobre el final de su discurso en la Sala de Representantes de la histórica Manzana de las Luces, que «tenemos que pensar cómo llevar la UBA a todo el país, con aquellas carreras donde es posible la educación a distancia por zoom».
