CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

¡Grave acusación! Hernán Lacunza: «En el primer Gobierno de Cristina Fernández se fugaron 70 mil millones de dólares»

Señaló que la plata del FMI en su mandato fue para pagar deuda existente.

Hernán Lacunza

El exministro de Economía de la gestión de Mauricio Macri, Hernán Lacunza analizó los problemas económicos que atraviesa el actual Gobierno nacional. Además, se refirió a la acusación de Alberto Fernández en torno a la querella criminal que realizó días atrás en la Asamblea Legislativa. «En el primer Gobierno de Cristina Fernández se fugaron 70 mil millones de dólares», recordó.

«Se fue al Fondo porque a la Argentina se le cortó el crédito, la alternativa era el default, reestructurar. Hay que medir la calidad de una decisión en función de las alternativas, no de hipótesis ideales. La deuda antes del Fondo era más grande que después del Fondo. Hubo fuga simultánea. El crédito con el Fondo se usó para pagar deudas. Se usó para financiar gastos previos», señaló Hernán Lacunza en TN.

A su vez aseguró: «En el primer Gobierno de Cristina la deuda no creció nada, porque había superávit. En esos cuatro años se fugaron 70 mil millones de dólares. Puede haber fuga sin deuda y deuda sin fuga». Por otro lado, sobre el discurso del Presidente sostuvo que no ofreció alivio sobre el presente ni hoja de ruta sobre el futuro ni de energía, ni de cuestión fiscal, ni de exportaciones.

Sobre la querella criminal que inició Alberto Fernández fue tajante: «Me parece que traer a colación un tema así como el del Fondo tres años después es una necesidad política de no tener nada ahora entonces revolvemos el pasado. Son dos etiquetas que permean rápido en la gente, deuda y FMI. Me parece que la calidad de las políticas económicas se juzga en las urnas, la legalidad en los tribunales».

Por último, al referirse a la causa del dólar futuro agregó: «Le costó a la Argentina $52 mil millones. Se puede hacer un juicio de valor negativo, delito hay si hubo un beneficio personal. Me parece que para ninguno de los dos casos, dólar futuro y el acuerdo con el Fondo, hay que judicializar esas cosas. Si uno prueba que fue por un mecanismo clandestino por ejemplo, está bien investigar pero no hay nada judiciable».

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados