CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Dólar futuro: la intervención completa de Axel Kicillof ¿Qué fue lo que dijo?

Axel Kicillof aseguró en su declaración que «es una historia de persecución política, un disparate jurídico y el negocio del macrismo con el tipo de cambio».

Axel Kicillof

Axel Kicillof debió declarar este jueves por la causa «dólar futuro» por la cual está imputado. Expuso sus alegatos frente a la Cámara Federal de Casación Penal luego del discurso de Cristina Kirchner, con quien está involucrado. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires indicó en su discurso de defensa que «nunca se denunció un delito, incluso cambiaron las acusaciones y los testigos».

«Esta causa se usó para un negociado» de quienes fueron funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri», agregó el mandatario provincial en su audiencia que El Intransigente expone de manera completa. Desde su despacho, sostuvo que la investigación que hizo el fallecido juez federal, Claudio Bonadio, y está elevada a juicio ante el Tribunal Oral Federal es «la historia de un disparate jurídico» y una «farsa» que puede terminar la Cámara Federal de Casación «simplemente aplicando la ley, el sentido común y el buen gusto».

«No hay delito, nunca lo hubo», agregó sobre la causa, en la que cumplía el rol de ministro de Economía en el gobierno de Cristina Kirchner. «Esta es la historia de una infamia absoluta, como bien relata mejor que nadie la vicepresidenta y tiene motores y consecuencias muy, muy concretas», dijo durante sus declaraciones por la plataforma Zoom.

Además, detalló que la causa «y la forma en que se llevó», ocasionó «consecuencias muy, muy concretas para la Argentina». También enmarcó la denuncia de dos diputados opositores en el contexto de las elecciones, ya que llegó «días después de haberse dado la elección general en primera vuelta». «La causa fue un instrumento y una maniobra de distracción, esa es la verdad y lo más extraordinario es que nunca se denunció un delito claro», concluyó.

En este sentido, cabe destacar que el mandatario provincial habló en segundo lugar, luego de la exposición de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la audiencia convocada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa. Sobre ello, los magistrados están decidiendo si aceptan planteos para sobreseer a todos los procesados y cerrar el caso por inexistencia de delito.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados