El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, en el día de hoy a través de la conferencia de prensa que realiza habitualmente el Gobierno porteño dejó entrever el descontento que tienen sobre la forma de distribución de las vacunas que viene llevando a cabo el Gobierno nacional. Comentó que es muy injusta la repartija porque no se centra en los grupos de riesgo.
«En cuanto a la distribución, la Nación tomó la decisión de distribuirlas basadas en población general cuando se aplica en grupos de riesgo y estos no son proporcionales a la población general en todas las jurisdicciones. En la Ciudad hay una carga superior de trabajadores de la salud y tenemos una pirámide poblacional más envejecida que el resto», analizó el ministro Fernán Quirós.
A su vez, agregó: «Nosotros solicitamos discutir y dialogar, se puede optimizar el mecanismo para que todos los ciudadanos que deben ser vacunados, tengan la misma oportunidad de llegar a la vacuna de manera similar. Estoy convencido que lo resolveremos». Luego señaló que no es momento para hacer un balance a pesar de que se cumpla un año del primer caso en el país, aunque si es momento para reflexionar sobre cómo esta la situación ahora.
Hasta el momento, la Ciudad de Buenos Aires recibió un total de 168.600 dosis. Dentro de ese número, se encuentran las vacunas de Sputnik V, de AstraZeneca y de Sinopharm, donde ya se aplicaron más de 140 mil, de las cuales 110 mil fueron destinadas al personal de salud. Mañana le harán una nueva entrega de vacunas y la Ciudad habilitará 21 mil turnos que serán a partir del próximo lunes.
De esta manera, se abre un debate sobre el cual hasta la fecha no se había dado, ya que se entendía que había un acuerdo total entre las 24 jurisdicciones. A modo de cierre, el ministro sostuvo: «En enero y febrero tuvimos la dificultad de que se enlenteció la llegada de las vacunas. Estamos delante de una segunda ola y de una vacunación que se está acelerando».
