El ex presidente del Banco Central entre 2018 y 2019, Guido Sandleris, hizo un exhaustivo análisis económico del discurso de Alberto Fernández en el Congreso de la Nación. El primer mandatario habló en la apertura de las sesiones ordinarias e hizo muchas críticas al gobierno de Mauricio Macri, donde Sandleris trabajó en el Banco Central. Su análisis se basó en datos duros y comparaciones con la gestión anterior a Macri, la de Cristina Kirchner.
A través de un largo hilo de tuits, Sandleris explicó que el gobierno de Mauricio Macri recibió un déficit fiscal primario grande (-3,8% del PBI en 2015). «A partir de 2018 la fuerte corrección del déficit fiscal permitió reducir la velocidad de endeudamiento y entregar un gobierno con un presupuesto casi equilibrado (-0,4% del PBI)», y agregó que «2 de cada 3 dólares de deuda que se tomaron durante el gobierno de Macri se usaron para pagar deudas heredadas».
«Durante los gobiernos de CFK el resultado fiscal empeoró todos los años (recibió un superávit cercano a +3% del PBI y entregó un déficit de -3,8%). Durante 2020, el primer año de la presidencia de Alberto Fernández, el déficit fiscal primario, impulsado por la pandemia y las decisiones de política sanitaria y económica del gobierno, volvió a empeorar alcanzando niveles récord en casi medio siglo (-6,5% del PBI)», destacó.
Los dichos de Alberto Fernández sobre el FMI
Luego, en relación con los dichos de Alberto Fernández en torno al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando enfatizó el rol del préstamo del FMI en el aumento del endeudamiento, indicó que es incorrecto. «El préstamo con el FMI casi no aumentó la deuda pública», y lo explicó diciendo que «el préstamo se usó casi todo para pagar vencimientos de otras deudas. Es decir, el préstamo con el FMI básicamente reemplazó una fuente de financiamiento con otra».
«Otro punto que hizo el Presidente tiene que ver con la forma en que se tomó la deuda “entre gallos y media noche (…), a espaldas del Congreso”. Esta afirmación es incorrecta», destacó. «El Presupuesto Nacional se sometió a consideración del Congreso todos los años durante el gobierno de Macri (algo que Alberto Fernández no hizo en su primer año de gobierno). Así, el Congreso aprobó todos los gastos a realizar y su financiamiento», finalizó Sandleris.

