En el día de hoy, el senador del Frente de Todos, Mariano Recalde presentó ante el Gobierno de la Ciudad un pedido de acceso a la información para que sepa cuál es el plan de vacunación que está llevando adelante el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta. El reclamo llega luego la denuncia penal hacia Larreta y al ministro Fernán Quirós por una privatización de la vacuna.
Según informó Télam, en la presentación, que fue realizada de modo digital a través del sistema de gestión colaborativa del GCBA, Mariano Recalde solicitó que las autoridades informen, además, sobre «acuerdos o convenios que se hayan suscripto con obras sociales y de la seguridad social y con empresas de medicina prepaga». Se consignó que varias obras sociales y clínicas privadas publicitaban en sus sitios webs la vacunación contra el Covid-19 para sus afiliados.
Recalde, hacia el final de la presentación, reclamó al Gobierno porteño «que ofrezca su respuesta y/o decisión fundada en el plazo previsto por el artículo 10 de la ley 104, bajo apercibimiento de concurrir a las autoridades correspondientes exigiendo cumplimiento». El artículo 10 de esa norma, aprobada por la Legislatura porteña en 1998 y modificada varias veces desde entonces, establece que «toda solicitud de información requerida deberá ser satisfecha en un plazo no mayor de quince días hábiles».
En la presentación de Recalde se exige, también, que el GCBA precise con detalle cuáles son los «22 centros propios de vacunación en la Ciudad» y que también informe sobre los «180 puestos que conforman las postas de vacunación pública». Además, el senador reclamó a la administración porteña que indique la «dependencia funcional de los 8 equipos móviles para vacunar en residencias de la tercera edad».
Por otro lado, también requirió que se responda en detalle cómo funciona «el sistema de recepción de turnos» y si cuenta con «plan de contingencia». «Indique la razón, agregó Recalde en el pedido de información pública, que difundió luego por Twitter, de la falla ocurrida el viernes 19 de febrero de 2021, que impidió el normal expendio de turnos a las y los ciudadanos mayores de 80 años».
