Fabiola Yañez fue parte de la comitiva que viajó hacia México junto a Alberto Fernández para festejar el bicentenario del país centroamericano. Como parte de su agenda en México, la Primera Dama fue invitada a interiorizarse de las políticas públicas llevadas a cabo por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). La recibió esta mañana la directora general María del Rocío García Pérez, con quien mantuvo una distendida reunión.
El encuentro tuvo como objetivo compartir información relevante sobre las principales acciones del Sistema Nacional DIF. Programas y proyectos enfocados en apoyar a los niñas, niños y adolescentes, de los sectores más vulnerables. Los mismos se enmarcan dentro de cuatro ítems: Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y de Desarrollo Comunitario; Primera Infancia; Atención a Población Vulnerable; Protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes.
En ese marco, Yañez dijo que «las políticas destinadas a crear un sistema de protección amplio» para la pequeña infancia «deberían ocupar un lugar privilegiado en la agenda de los gobiernos». Luego, destacó que «en esos primeros años de vida se definen muchas de las condiciones» que marcan a las nuevas generaciones.
Por su parte, María Rocío García Pérez expresó que con este acto «reforzamos los lazos de fraternidad entre dos naciones. México y Argentina son y seguirán siendo naciones hermanas. Esta hermandad viene de muchos años atrás y se ha fortalecido ante esta dura prueba que enfrenta el mundo a causa de la pandemia por el COVID-19. Donde las muestras de solidaridad entre ambos países, se han puesto de manifiesto siempre en beneficio de nuestros pueblos y de quienes más lo necesitan».
Yañez aseguró que «todos somos conscientes de que la primera etapa de la vida es altamente significativa. Los primeros años de vida son claves en el desarrollo de las potencialidades y el bienestar de cada persona». Puntualizó que «en esos primeros años de vida, se definen muchas de las condiciones que van a marcar el presente y el futuro de las nuevas generaciones. Consecuentemente tienen un alto impacto en los niveles de progreso que una sociedad puede alcanzar».
