CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

A arreglarla como sea: a partir de un DNU, Alberto Fernández busca reactivar la economía tras el impacto de la pandemia

El objetivo del Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó Alberto Fernández será poder motorizar el consumo.

Alberto Fernández

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el presidente Alberto Fernández modificó el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) tras el impacto de la pandemia por el coronavirus. La idea del mandatario es poder motorizar el consumo y, de esta manera, reactivar una actividad económica golpeada tras la crisis por el Covid-19. El decreto fue firmado por el mismo presidente y todos los miembros del gabinete.

La creación de un fondo nacional para fomentar la producción surgió en 2014 cuando la gestión de Cristina Fernández de Kirchner había creado el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR). Sin embargo, ese fondo fue sustituido por la gestión de Mauricio Macri en 2018, por lo que pasó a llamarse Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y ahora es la herramienta a la que apunta Fernández para reactivar el motor productivo, según informó El Intransigente.

Cuál será el fin del FONDEP

De acuerdo al escrito, el Ejecutivo consideró que este Fondo «es un vehículo eficaz, transparente y esencial para el financiamiento de empresas y en particular, las micro, pequeñas y medianas compañías, ya que cuenta con la posibilidad de atender con agilidad y efectividad, con distintos instrumentos, a sectores que por la coyuntura económica o circunstancias puntuales de la economía local o internacional así lo requieren».

Es por eso, indicaron, que ante el contexto excepcional y extraordinario de pandemia, «resulta indispensable adoptar las medidas necesarias tendientes a sostener, desarrollar y reactivar el entramado productivo de la Nación». Mediante el DNU, se decidió adecuar y agilizar las herramientas de financiamiento del FONDEP, así como ampliar sus objetivos, alcances e instrumentos, para «influir más eficazmente en el desarrollo y sostenimiento de las actividades alcanzadas por el mismo».

Objetivos

Dos de los objetivos centrales serán la capacitación de trabajadores y el fomento del consumo de bienes o servicios de origen nacional o con componentes nacionales, siempre que ello implique un impulso a productores o productoras de bienes o prestadores o prestadoras de servicios nacionales. En casos debidamente justificados el FONDEP podrá conceder fondos sin requisito de devolución.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados