CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Juntos a la par: la Justicia fijó la fecha para que Axel Kicillof y Cristina Kirchner se defiendan en la causa dólar futuro

Los dos referentes del oficialismo comparecerán casi en simultáneo con un particular evento ¿Qué hará Alberto Fernández?

Axel Kicillof

Tanto Axel Kicillof como Cristina Fernández de Kirchner pidieron defenderse públicamente. El gobernador bonaerense y la vicepresidente aunaron estrategias ante la Justicia y solicitaron la defensa. Es por eso que la Cámara Federal de Casación Penal, que debe definir si se realiza el juicio oral en la causa dólar futuro, ya fijó fecha para la audiencia que será de manera virtual.

Lo curioso es que tanto Cristina Kirchner como Axel Kicillof deberán comparecer ante la Justicia el próximo 1 de marzo desde las 12 del mediodía. Este mismo día, Alberto Fernández abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso por lo que se especula con que la audiencia puede cambiar ante la necesidad de que la expresidente diga presente en este sitio.

Lo cierto es que tanto Axel Kicillof como Cristina Kirchner ya pidieron su sobreseimiento en la causa dólar futuro. El Tribunal Oral Federal 1 -por dos votos a uno- decidió rechazar el pedido de otras defensas y avanzar rumbo hacia el juicio oral. En ese momento, tanto la defensa de la vicepresidente como la del gobernador insistieron en que el perjurio al Estado se produjo producto de las políticas económicas del Gobierno de Mauricio Macri.

En esta audiencia, Cristina Kirchner estará cara a cara con tres viejos conocidos. Es que Daniel Petrone, Ana María Figueroa y Diego Barroetavena están entre los jueces apuntados por la expresidente. Petrone y Barroetavena convalidaron la legalidad de las declaraciones de los arrepentidos en la causa de los cuadernos, la que genera mayores dolores de cabeza a la líder del Frente de Todos.

¿De qué se trata la causa dólar futuro?

Cristina Kirchner, Axel Kicillof y otras figuras del oficialismo como Miguel Ángel Pesce y Alejandro Vanoli están imputadas en la causa de dólar futuro. La misma se inició por una denuncia de legisladores de Juntos por el Cambio en noviembre de 2015.  Es que entre agosto y noviembre de 2015, el Banco Central vendió contratos a “dólar futuro” a $10,6 y $10,8 por unidad al sector privado para liquidar entre febrero y junio-julio de 2016

Pese a que el dólar oficial, que era inaccesible, cotizaba casi un peso más bajo, el dólar blue ya se vendía a $16. Esta maniobra atentó contra las reservas del Banco Central de la República Argentina que, se estima, perdió 17.000 millones de dólares.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados