CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

¡Que vengan los dólares! Alberto Fernández anunció que recibirán un crédito de 300 millones para la Tarjeta Alimentaria

Alberto Fernández ratificó que a partir del tercer viernes de febrero, aumentará en un 50% el monto de la Tarjeta Alimentar.

Alberto Fernández

Esta mañana Alberto Fernández se reunió con el Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, y anunció que la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), aportará un crédito de 300 millones de dólares, con lo que se financiará la Tarjeta Alimentaria. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el titular de la CAF, Luis Carranza Ugarte.

“Quiero agradecer a CAF porque nos ha ayudado muchísimo el año anterior, cuando financió 300 millones de dólares y éste nos está destinando otros 300 millones de dólares que son centrales para lograr los objetivos que queremos alcanzar”, dijo el Presidente quien mantuvo previamente un encuentro con el titular del organismo multilateral, Luis Carranza Ugarte.

Ratificó que a partir del tercer viernes de febrero de 2021, el monto que se depositará en la Tarjeta Alimentar para familias con un hijo pasará de 4.000 a 6.000 pesos y para quienes tengan más de un hijo de 6.000 a 9.000 pesos, indicaron desde Casa Rosada. El Presidente expresó su preocupación por el costo de los alimentos y dijo: “No puede ser que esta oportunidad de desarrollo se convierta en un aumento de precios”.

Durante la actividad se presentaron las metas para 2021 y se analizó el impacto de los más de 121.600 millones de pesos que el Gobierno nacional destinó a políticas impulsadas por el Plan. El Gobierno nacional destinó 8.261 millones de pesos a suplementar el sistema alimentario escolar, política que alcanzó a 19.432 instituciones educativas en todo el país, y a través del Programa Abordaje Comunitario se apoyó a 5.523 merenderos y comedores comunitarios los que concurren 550.000 personas.

Por su parte, Tolosa Paz afirmó que el impacto de la Tarjeta Alimentar se puede observar en “las economías donde se inyecta, porque se registran mejoras notables en el empleo, en el trabajo y en los comercios locales”, y convocó a seguir trabajando para que el Estado pueda “garantizar y articular la implementación de las políticas que lleven a desterrar definitivamente las desigualdades sociales en la infancia”.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados