Solo durante el mes de enero hubo 33 femicidios en la Argentina y en lo que va del año ya se contabilizan 44. El femicidio de Úrsula dejó expuesto al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad a quien le asignaron 1.3 billones de pesos en presupuesto. La cartera que conduce Elizabeth Gómez Alcorta quedó en el ojo de la tormenta debido al asesinato de la joven de tan solo 18 años.
La funcionaria aseguró que el ministerio que conduce no puede hacer las reformas necesarias para evitar los femicidios. «La policía y el poder judicial son competencia de cada provincia y es ahí donde hay que hacer los cambios. El Ministerio de Mujeres no puede ir y hacer reformas en la policía o en el sistema judicial de una provincia», afirmó en diálogo con Continental.
«No podemos hacer esas modificaciones, vivimos en un gobierno federal», agregó Elizabeth Gomez Alcorta. «Lo que sí podemos es decir que esas reformas sí hay que hacerlas, pedirle a las provincias que hagan esos cambios y asegurarnos que se lleven a cabo esas transformaciones y que se cumplan con las capacitaciones que establece la Ley Micaela», relató la funcionaria del Gobierno Nacional.
Por último, pidió que la Justicia tenga “perspectiva de género” para evitar crímenes de esta índole. «Tenemos una justicia y una policía sin perspectiva de género. Lo grave es que todos los días hay una Úrsula. Hay que hacer reformas en los poderes judiciales en cada provincia», expresó Elizabeth Gómez Alcorta.
Femicidios récords en 2020
El primer año del Ministerio de Géneros, Mujeres y Diversidad contó con una estadística lapidaria. Es que durante 2020 se produjeron 298 femicidios por lo que hubo 30 víctimas más que las registradas en 2019. De hecho, el número de femicidios ocurridos durante el año pasado fue el más alto en cuatro años.
