CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Sentó las bases: Sergio Massa aseguró que «el desafío de este año es la recuperación del ingreso»

El presidente de la Cámara de Diputados señaló la importancia de reactivar el mercado interno.

Sergio Massa

Una de las principales voces del Gobierno nacional, Sergio Massa, comentó sobre el presente que está atravesando el país y las políticas que están siendo llevadas a cabo por el Gobierno encabezado por Alberto Fernández. En ese sentido, habló de la problemática de los precios y de la importancia de recuperar el mercado interno. «El desafío de este año es la recuperación del ingreso», señaló.

En Radio10, Sergio Massa sostuvo: «El Gobierno nacional está encarando bien cuáles son las prioridades a pesar de la pandemia y del fracaso de la anterior gestión. Eso es importante sobre todo para dar tranquilidad a los argentinos en un momento en donde la incertidumbre invade la cabeza de todos. El desafío de este año que tenemos es la recuperación del ingreso, del poder de compra».

En relación a esto, aclaró que nuestro país depende mucho del mercado interno, y por eso la idea del Gobierno de tener la libertad de las paritarias para definir salarios y del refuerzo en políticas pública en materia de programas sociales o de jubilaciones. «Es central para darle a esa turbina que es el mercado interno que depende del consumo básicamente, es fundamental que lo tengamos como prioridad», agregó.

«Si se analiza lo que pasó en tarifas, sobre todo por la dolarización que hizo Macri se vio que aumentaron el doble o el triple que los salarios. Eso cuando compone parte de tu costo fijo te termina pegando en tu poder de compra. Es clave volver a un principio que es que las tarifas no pueden modificarse por encima de los salarios. Centralmente uno tiene que compensar la pérdida del poder adquisitivo que se tuvo en los últimos años. No es un capricho, es por una cuestión de crecimiento del PBI, el 75% del crecimiento depende del mercado interno», manifestó.

Al hablar del FMI, por último remarcó: «Argentina está encarando vencimientos del FMI de un acuerdo político que tuvo una función electoral y no tenía sustentabilidad. Hay que cerrar un acuerdo con el FMI que no imponga un programa, que el Gobierno argentino diga cómo y de qué manera pagar. A su vez, que esa decisión esté asociada a crecimiento, tenemos que pagar creciendo no ajustando».

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados