El expresidente del Banco Nación durante la etapa macrista, Carlos Melconian, analizó la política económica que esta llevando a cabo el Gobierno nacional liderado por Alberto Fernández y fue muy crítico. Sostuvo que hay incertidumbre al respecto y que las charlas con el FMI se desdibujaron mucho. «Pasó un año de gobierno y el peronismo no verticaliza», manifestó.
En Radio Rivadavia, el economista aclaró: «La economía mantiene dos incertidumbre y tiene dos certezas. Las dos primeras tienen que ver con la evolución de la pandemia, que tiene implicancias económicas y estamos a la deriva, la otra cuestión incierta es la política en que pasó un año de gobierno y todavía hay un modelo de liderazgo dual y el peronismo no verticaliza. La política y la pandemia son datos inciertos».
A modo de continuación agregó: «Los datos relativamente ciertos son que aumentó la inflación y que hay un rebote en términos de nivel de actividad muy heterogéneo. Los números muestran eso, la tasa de inflación anual del 2020 es alta y la del 2021 será mayor. El Gobierno quisiera fogonear menos inflación y más actividad, pero le saldrá al revés. En el medio hay que ver que van a hacer con el FMI que se ha ido desdibujando».
Además advirtió que aunque uno validara emitir moneda durante el 2020 que en ese momento no se podía hacer otra cosa y con el tiempo se paga. «Es tapar el sol con la mano con Precios Cuidados, tarifas congeladas. Hay que tener reservas y capacidad de endeudamiento para repartir. Cuando vivís el día a día y no hay nadie que piensa a 3 años es difícil», añadió.
Para finalizar, remarcó: «El único pensamiento claro, masivo de este Gobierno fue en dólares no quiero pagar un peso, cómo hacer para pagar en 4 años sin entrar en default. Decían que el equilibrio era Guzmán en diciembre porque con el dólar a 200 se asustaron y llamaron al FMI y preparan un programa ortodoxo. Inventaron que este Gobierno es ortodoxo ajustador e inventaron que Guzmán ajustó en diciembre. Es imposible que alguien invierta en la Argentina».
