CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

La Justicia le redujo diez meses la condena a Amado Boudou y ya puede pedir salidas transitorias

El exvicepresidente logró que su condena sea reducida. ¿Qué motivó esta medida?

Amado Boudou

Amado Boudou continúa bajo arresto domiciliario pese a que tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia se le ordenó que vuelva a la cárcel. En medio de esta situación, el exvicepresidente recibió una buena noticia por parte de la Justicia. Es que su condena, a cinco años y diez meses de prisión, fue reducida diez meses por parte del juez subrogante, Daniel Obligado, quien tomó esta determinación en sus últimas horas al frente del caso.

La medida está amprada en la ley 24660 que se refiere al beneficio del “estímulo educativo”. Es que durante su estancia en el penal de Ezeiza, Amado Boudou realizó un taller sobre filosofía y, posteriormente, un curso sobre organización de eventos. Esto le permitió reducir su condena casi un año gracias al pedido de sus abogados, Alejandro Rúa y la actual directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort.

En principio, la defensa de Amado Boudou pretendía que la pena sea reducida veinte meses como consecuencias del curso y el taller tomados por el exvicepresidente. La fiscalía, a cargo de Guillermina García Padín, había dado lugar al pedido de los abogados defensores pero pretendían que se le redujera la condena solo seis meses. Es por eso que el juez Daniel Obligado realizó un fallo salomónico con una reducción de diez meses.

¿Volverá a la cárcel?

Con esta reducción de la condena, sumado a los dos meses que pasó tras las rejas en noviembre de 2017 y enero de 2018 por otra causa en la que aún está imputado, Amado Boudou ya cumplió la mitad de la condena. Por este motivo, puede permanecer en arresto domiciliario y ya puede solicitar el régimen de salidas transitorias.

De esta manera, Amado Boudou cumplirá su condena por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho  el 1 de junio de 2024. Sin embargo, al cumplir los dos tercios de su condena en agosto de este año, el exvicepresidente, que desde agosto de 2020 cobra una pensión de 538 mil pesos mensuales, podrá pedir la libertad condicional.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados