El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, se refirió a la reglamentación en el día de hoy de la Ley de Aporte Solidario. La normativa obliga a casi 12 mil personas a contribuir al Estado a través de un impuesto que aumentará en proporción al patrimonio que poseen. En este sentido, el diputado nacional del Frente de Todos aseguró: «No va a afectar ningún bien ni empresario ni productivo».
En diálogo con Télam, Hugo Yasky sostuvo: «Es un avance importantísimo porque establece un principio de solidaridad por el que el que más tiene, más aporta. Para la Central de Trabajadores Argentinos la reglamentación de la ley de aportes a la grandes fortunas significa un avance importantísimo, porque establece un principio de solidaridad en un momento en el que la pandemia puso a todos los argentinos en una situación dificilísima».
Además resaltó que el aporte únicamente lo van a pagar prácticamente 12.000 personas, que se trata de un puñado muy reducido de personas de la población argentina, que son los más acaudalados. «Se dirige hacia los activos físicos dolarizados y en el mayor de los casos depositados fuera del país. Creemos que esta ley es un avance de la democracia y de la justicia», agregó.
El impuesto arrancará en un 2% para aquellos que poseen un patrimonio de 200 millones e ira incrementando a medida que el total acumulado sea mayor, alcanzando el tope máximo de 3,5%. Será un impuesto único y se aprobó por sólo esta oportunidad, dado el contexto de pandemia y crisis económica que atraviesa el país y todo el mundo.
La Ley fue aprobada el 4 de diciembre y recién hoy fue reglamentada a través del Boletín Oficial, donde desde hacía varios días que la mayoría del oficialismo le exigía a Alberto Fernández reglamentarla. La AFIP será la encargada de llevarle la información a los contribuyentes. El Estado argentino a través de esta medida planea recaudar una suma cercana a los $300 mil millones.
