Luego de la polémica que tuvo como protagonista a Victoria Donda, el Poder Ejecutivo Nacional prorrogó por decreto por seis meses la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y Racismo (INADI), entidad de la cual Donda es directora. Las críticas del bloque y seguidores de la oposición no tardaron en llegar, ya que denuncian que dicha designación fue «a dedo».
«Victoria Donda» fue tendencia en Twitter por la inmensa cantidad de críticas que tuvo que haya mantenido su cargo en el INADI por decreto. «Por decreto presidencial, Victoria Donda fue ratificada al frente del INADI. Exactamente al revés de lo que debe ser», puso un usuario. Eduardo Feinmann, reconocido opositor al gobierno, compartió la nota del diario Clarín sobre el tema y solo escribió: «Vergonzoso».
El decreto 22/2021 lleva la firma del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y fue presentando en el boletín oficial del día de hoy. A su vez extiende la intervención aplicada por el decreto 587 del 8 de julio de 2020 en el organismo descentralizado que actúa en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La causa y los mensajes de WhatsApp
A la titular del INADI la acusaron de no tener en regla a una empleada doméstica que trabajó durante más de 14 años en su casa. La acusación, además, es por haberle ofrecido un plan social y un puesto en el organismo que ella conduce, con el fin de ayudarla económicamente a cambio de su renuncia.
«Yo, por ahí, te puedo anotar en un plan. Necesito que vos me digas eso: si renunciás porque hay que darte de baja para poder anotarte en un plan. Después igual se puede pagar para que saques la jubilación. Pero yo también necesito resolver eso», le planteó Donda en uno de los mensajes. Y añadió: «Entiendo también que necesites la plata». «En los planes están cobrando, más o menos, unos 10.000 pesos y la contraprestación puede ser cerca de tu casa», le explicó Victoria Donda.


