Este martes se inició la campaña de vacunación contra el coronavirus en la Argentina. La misma se detuvo desde el día jueves y volverá a ser retomada el próximo lunes. Sin embargo, durante las últimas horas el Ministerio de Salud, a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA), dio a conocer el número de personas que presentaron efectos adversos a la Sputnik V.
Según notificó el Gobierno nacional, 317 personas presentaron efectos adversos posteriores a la aplicación de la vacuna. Este número representa el 1% del total de las personas que se han vacunado hasta el momento, una cifra esperable según los escasos estudios publicados por Sputnik V. Así, también se reveló que se han aplicado 32.013 dosis.
¿Qué efectos adversos presentaron?
El 44,2% de las personas que sufrieron efectos adversos sufrieron fiebre, cefalea y / o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación. De los datos se comunica que en el 99,3% de los casos fueron leves y moderados. Estos efectos están relacionados con la aplicación de la vacuna rusa. Asimismo, también se aclaró que las reacciones esperables al ser vacunados son dolor en el sitio de inyección, hiperemia, hinchazón.
Otra de las consecuencias de la aplicación de la síndrome pseudogripal de duración corta de inicio dentro de las 24 a 48 horas caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea. Los efectos adversos menos frecuentes son los síntomas gastrointestinales como náuseas, dispepsia y la disminución del apetito.
Las demoras en la aplicación de la vacuna rusa
De las 300 mil dosis que llegaron al país solo poco más del 10% fueron aplicadas durante los primeros tres días de vacunación. Esta situación contrasta con Israel que, con un menos de un cuarto de la población de la Argentina, aplica más de cien mil dosis diarias de las vacunas de Pfizer y Moderna, las aprobadas en este país.
