La relación entre el sector más radicalizado del Frente de Todos y la oposición es cada vez peor. Es por eso que Mariano Recalde, actual senador del oficialismo por la Ciudad de Buenos Aires, descalificó con duras afirmaciones al diputado nacional Facundo Suárez Lastra. Todo se dio por una tensa discusión en medio de un programa de televisión.
Tanto el integrante del Frente de Todos como el de Juntos por el Cambio fueron invitados a ‘A dos voces’ en TN y se cruzaron por el ministro de Salud. Es que Adolfo Rubinstein, exministro de Salud durante la gestión anterior aseguró que durante el peor momento de la pandemia, Ginés González García fue “escondido” para preservar su imagen.
“La tarea de un ministro de Salud no es estar todo el día en la televisión como puede estar un exministro que dejó vencer vacunas en un depósito, que permitió un brote de sarampión en la Argentina después de muchos años y que cerró el Ministerio de Salud”, sostuvo Mariano Recalde visiblemente enojado. “Eso que estás diciendo es una terrible mentira. El sarampión fue una epidemia que creció en todo el mundo y estás macaneando”, replicó Facundo Suárez Lastra.
Con tonos más elevados, Mariano Recalde continuó con su versión sobre el regreso del sarampión. “No estoy mintiendo. El sarampión volvió a la Argentina”, expresó. “¿A la Argentina, lo decís en serio? ¿Decís en televisión que volvió solamente a la Argentina el sarampión?”, lo desafió Suarez Lastra “Sí, a la Argentina y a los países que no se ocuparon debidamente”, ceontestó Recalde. “Fue una epidemia mundial. En Brasil fue un desastre el sarampión. Me enojo frente a la mentira, me indigna y te grito. Me calienta la mentira y me enojo”, sentenció Facundo Suárez Lastra.
¿Qué pasó con el sarampión en 2019?
Al igual que otros dirigentes del Frente de Todos, Mariano Recalde hizo hincapié en el rebrote de sarampión que se vivió en la Argentina durante 2019. Sin embargo, esta situación se dio en todo el planeta. Según la Organización Mundial de la Salud los casos de sarampión crecieron sustancialmente en 187 países. En América, los países más afectados por esto fueron Estados Unidos, Brasil, Colombia y Venezuela mientras que Argentina estuvo lejos de registrar números similares a los de estos países.
