CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

¿Hubo un aumento de casos de coronavirus en las últimas 24hs?

El Ministerio de Salud dio a conocer las nuevas cifras.

Coronavirus

El Ministerio de Salud publicó como todos los días, el reporte diario de fallecidos y nuevos contagiados por coronavirus en el país en la última jornada. En este sentido, se registraron 138 muertes y 7.002 casos nuevos. Las cifras totales, desde que comenzó la pandemia marcan 41.672 muertes y 1.531.374 casos. De esta cantidad de casos, 1.356.755 son pacientes recuperados y 132.924 se mantienen activos a lo largo y ancho del país.

En relación a la ocupación de camas de terapia intensiva, el informe muestra que se encuentran ocupadas unas 3.434 camas. Este número, en porcentajes da una ocupación del 54,4% a nivel nacional y de un 58,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El reporte muestra así, que el país se encuentra en una meseta luego de venir descendiendo los casos y muertes las últimas semanas.

Los casos totales Provincia por Provincia: Buenos Aires 648.681, Ciudad de Buenos Aires 165.194, Catamarca 2.275, Chaco 22.597, Chubut 27.693, Corrientes 10.200, Córdoba 122.076, Entre Ríos 26.598, Formosa 201, Jujuy 18.478, La Pampa 7.898, La Rioja 8.989, Mendoza 58.872, Misiones 822, Neuquén 37.695, Río Negro 35.357, Salta 21.857, San Juan 10.257, San Luis 15.831, Santa Cruz 20.253, Santa Fe 165.269, Santiago del Estero 16.766, Tierra del Fuego 18.020 y Tucumán 69.495.

Hoy, el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó en Córdoba que se empezará a vacunar a la población argentina antes de fin de año. Así, la vacuna rusa Sputnik V estará haciendo su estreno en el territorio argentino. También se supo que la fase 3 de la vacuna que habilita a personas mayores a 60 a años a aplicársela, se encuentra en proceso de aprobación por parte del Ministerio de Rusia.

Si bien Argentina esta esperando el desembarco de la vacuna rusa, hay que mencionar que también tiene otros dos acuerdos firmados, uno con AstraZeneca y la Universidad de Oxford y el otro con COVAX. Con la primera, el Gobierno busca poder producirla en el país y terminar de vacunar a toda la población el año próximo, luego de tener ya vacunada a cierta parte de la población con la Sputnik V.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados