Como se esperaba, la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Al igual que lo sucedido en 2018, este recinto aprobó la legalización del aborto en la Argentina. La diferencia respecto a lo que aconteció hace dos años atrás fue mayor. 131 votos fueron positivos, 117 negativos y seis diputados se abstuvieron.
El debate por la legalización del aborto se extendió por casi 20 horas. Hubo 160 oradores que expusieron desde sus bancas provocando momentos de tensión y también emotivos. Sin embargo, al conocerse el resultado de la votación una explosión de júbilo pobló el recinto y los legisladores que votaron a favor de la legalización celebraron la media sanción.
Todo lo define el Senado
Al igual que en 2018, la incertidumbre domina al Senado de la Nación. Es que pese a que el Frente de Todos tiene una amplia mayoría, no habrá voto partidario en esta oportunidad. Por este motivo, se desconoce cómo será el voto de algunos miembros de esta cámara. Hace dos años atrás triunfó la negativa a la legalización del aborto por 38 a 31 y ahora habrá que esperar para saber qué definen los senadores.
Las exposiciones finales
Sobre el final del debate hubo algunos discursos que provocaron el aplauso generalizado de los integrantes del recinto. «Esta ley no es de ningún presidente ni de ningún gobierno, es una conquista más del movimiento de mujeres», exclamó Silvia Lospennato de Juntos por el Cambio, quien fue una de las grandes impulsoras de la legalización del aborto en la Argentina.
Por otro lado, Graciela Camaño se mostró contrariada por la sanción de la ley y dejó duras frases. “Este debate y esta ley es el certificado y la demostración palmaria de la incapacidad política que tenemos para resolver los problemas de nuestra sociedad”, aseguró la diputada de Consenso Federal que votó en contra de la legalización del aborto.
