El protocolo lanzada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires incluye playas, balnearios, ríos, lagunas, campings, alojamientos y parques temáticos, entre otras. Por otro lado, el mensaje está dirigido tanto a turistas como a las personas locales y a las agencias de viajes.
El anuncio está orientado a la temporada que comienza este martes, la presentación se dividió en 4 segmentos principales: alojamientos, campings, playas privadas y públicas. El proyecto marca hilos conductores para las distintas zonas que tiene la provincia más grande del país, mientras que a su vez marca cuestiones de higiene, gastronómicas, de distanciamiento y ventilación.
En primer lugar con respecto a los alojamientos cerrados destaca que no están permitidas, las salas de estar y los salones de usos múltiples o juegos. Las 4 comidas deben realizarse en las habitaciones o con la modalidad «take away» (para llevar). Están prohibidos los aires acondicionados y otros electrodomésticos, ya que la ventilación debe ser natural para renovarse constantemente.
Con respecto a los campings, estarán habilitados con una capacidad del 50% dejando una parcela de por medio entre carpas y manteniendo distancia de dos metros entre grupos de mesas. La misma separación corre para piletas y parrillas de uso común. Los baños y vestuarios deberán ser rotativos con un sistema de turnos. Se permiten los espacios de juegos y de canchas deportivas.
Los otros dos puntos a analizar son los balnearios privados y las playas públicas donde no estarán permitidas las actividades grupales o recreativa sin la distancia preventiva de dos metros entre personas. Mientras que la misma separación vale para sombrillas. La ocupación máxima para piscinas privadas serán del 30% y bajo el mismo sistema de turnos que se exigió a los campings.
Con respecto a las costas públicas tanto de mar como río y lagunas, se mantendrán las medidas de distanciamiento características de la pandemia, así como la desinfección y el uso de tapabocas. Por otro lado, los baños deberán ser higienizados correcta y periódicamente por los municipios. Las gobernaciones también deberán proveer espacios para el lavado de manos con agua y jabón o alcohol al 70% que se implementó en el último año.
