Axel Kicillof estuvo en la apertura del Seminario Virtual «Acceso al financiamiento de las Pymes en la postpandemia», organizado por el Fondo de Garantía Buenos Aires. De manera virtual, el gobernador bonaerense hizo hincapié en los desafíos que tendrán estas compañías. También les dejó un mensaje alentador de cara al futuro que parece sumamente complicado para las Pymes.
“Lo que hay que buscar en este marco tan novedosos son instrumentos de articulación entre lo público y lo privado», comenzó diciendo Axel Kicillof. «Tenemos que trabajar en conjunto Estado y privados para que la salida de la crisis sea los más rápido posible y eficaz. Con una economía bien posicionada al futuro que evite la concentración y monopolización de diferentes sectores económicos”, aseguró.
El exministro de Economía de la Nación también abogó por el ahorro. «Necesitamos entonces tener herramientas de financiamiento que permitan que las oportunidades no sean apropiadas por quienes mejor salen de las crisis. Instrumentos de generación de ahorro no es lo que necesitamos sino que permitan que la inversión esté disponible», sostuvo el jefe del Poder Ejecutivo provincial.
«Necesitamos que todas nuestras Pymes conozcan cuáles son las herramientas a su disposición”, agregó en su mensaje para pequeñas y medianas empresas. “Porque lo peor que nos podría pasar es diseñar políticas públicas útiles y eficientes y que sus beneficiarios no lleguen a conocerlas”, manifestó el integrante del Frente de Todos.
Por último, aseguró que desde la Provincia de Buenos Aires impulsarán el desarrollo de las Pymes. «Las crisis siempre han tenido como resultado una consecuencia secular que es la concentración económica desde la producción y sectores económicos, suelen sobrevivir a las crisis quienes tienen más espalda, más recursos financieros. La concentración económica tiene varios efectos y es algo que hay que tratar de contrarrestar porque genera lo contrario a la competencia”, sostuvo Axel Kicillof.
