CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Pablo López presentó el Presupuesto 2021 en la Legislatura

El ministro de Hacienda presentó el proyecto de gastos y recursos del Estado nacional para el año próximo.

El proyecto de de ley del Presupuesto 2021 fue presentado hoy en la Legislatura provincial por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López. Este proyecto prevé un gasto total de cerca de 1,9 billones de pesos y el pedido de autorización para tomar deuda por un monto estimado en alrededor de 65 mil millones de pesos más. El objetivo será revertir parcialmente la caída esperada para este año.

En la presentación del Presupuesto 2021, López estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín y la vicegobernadora Verónica Magario. En este marco, López empezó su presentación afirmando que “los impuestos patrimoniales en la provincia de Buenos Aires no aumentarán más allá de la inflación el año próximo, «en el 99 por ciento de las partidas”, según publicó la agencia Nova.

El ministro luego explicó cómo se involucra a los impuestos Inmobiliario y Automotor, que de esa forma no tendrían subas por encima del 36 por ciento, que será el nivel de la inflación acumulada este año según las últimas estimaciones. “Seguimos apostando a una estructura tributaria más progresiva, pero entendemos que el 2020 es y será un año crítico y no hay margen para incrementar los impuestos en términos reales. Por lo tanto, en términos de impuestos patrimoniales no hay un impuesto por encima de la inflación para más del 99 por ciento de los contribuyentes”, señaló el funcionario.

Entre los gastos del Estado nacional, está previsto que  el 65 por ciento se destine al pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios y de economía social. Los gastos de capital duplicarán su peso en el Presupuesto y pasarán a explicar un 2,2 por ciento del total, con especial presencia de las obras de saneamiento y cloacas.

Por último, López afirmó que el déficit primario será de 53.340 millones, pero si se le suman los intereses de la deuda, el déficit total financiero será de 111 mil millones de pesos. La Provincia prevé tomar nueva deuda en 2021 por 64.488 millones de pesos, la mayor parte de la cual provendrá de organismos multilaterales de crédito (42 mil millones) y de emisión de Letras del Tesoro (10 mil millones de pesos).

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados