CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

La provincia de Salta en las llamas: siete focos de incendios

Es la provincia más afectada por los incendios forestales

Incendios

En el reporte diario del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, surge que los focos activos de incendios están en las localidades de Santa Rosa, Aguaray, San Martín, San Lorenzo, La Viña, La Pedrera y Tartagal. En el departamento Orán se calculan en 5 mil las hectáreas quemadas. La situación no es menos alarmante en Jujuy: en el Parque Nacional Calilegua, el fuego está fuera de control y ya arrasó 750 hectáreas.

Según lo informa la agencia Télam, la provincia de Salta es la más afectada por los incendios forestales con siete “focos activos”, en tanto que también persisten focos en Tucumán, Jujuy y La Rioja, mientras en el resto del país se logró contener las llamas, informó hoy el SNMF. Los focos ígneos que siguen avanzando en Salta causan preocupación en las provincias cercanas.

En el 95% de los casos los incendios no obedecieron a causas naturales sino que fueron provocados por el hombre. Así lo confirmó Nicolás Kripper – Secretario de Protección Ciudadana de la Ciudad de Salta-, al declarar en el programa radial “Máxima Tarde”: “La mayoría de los incendios en Salta fueron por la mano del hombre, una persona que lo hace por negligencia y otros por quema para reducir basura o reducir pasto y que sea más verde”

La situación se ha agravado por la escasez de lluvias registradas este año, lo que sumado a factores como la baja humedad, la alta temperatura y las rafagas de viento, hicieron posible la velocidad de propagación de los incendios. Pero el titular del cuartel de Bomberos Voluntarios de Salta “Martín Miguel de Güemes”, Walter Chávez –al igual que Kripper-, señaló que “la irresponsabilidad de la gente es la principal causa de los incendios”.

En Rosario de la Frontera se quemaron un total de treinta y siete hectáreas en los alrededores de la ruta 9, lo que anuló completamente la visibilidad de la ruta , afectó grandes extensiones de sembradíos, y al extenderse sobre los montes, provocó la pérdida de flora y fauna. En numerosas zonas de la provincia se realizan vuelos sobre las zonas afectadas para hacer descargas de agua con el fin de evitar la propagación del fuego.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados