CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Cuarentena: Se dispararon las ventas en los supermercados

Mientras el resto de los rubros sufrieron caídas estrepitosas, estos comercios vivieron una creciente demanda.

supermercado

La cuarentena tiene efectos devastadores en gran parte de la actividad económica. Tanto al turismo como a la gastronomía le llevará años recuperarse después de estos cinco meses con nula actividad. Sin embargo, según las estadísticas divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los supermercados fueron los que mayor rédito sacaron en este panorama.

Ayer se reveló que en mayo las ventas en supermercados crecieron interanualmente 5,1%. Mientras que en los autoservicios mayoristas, el salto fue de 4,2%. Sin embargo, las restricciones que pesan sobre los shoppings hicieron que estos vendieran 95,6% menos en comparación con el mismo mes de 2019.

En los supermercados, las ventas totales a precios corrientes llegaron a $78.682,5 millones. Esta suma representó un aumento de 54,8% con respecto al quinto mes de 2019. En los autoservicios, la facturación fue de $12.991 millones y el incremento interanual, de 51,3%. Los centros de compras lograron reunir $846,9 millones, cifra que significó una caída de 93,1% en la misma comparación.

¿Cómo se realizan las compras en Argentina?

La disminución del dinero en efectivo llevó a que las compras con tarjeta de crédito aumentaran 65,5% en los supermercados. A esto se suma la popularidad que cobraron los canales online de los retailers, que, con una recaudación total de $3628 millones, crecieron 276% con respecto a mayo de 2019. En los autoservicios mayoristas, consiguieron elevar 76,7% las operaciones financiadas con plástico. Sin embargo, sus ventas por Internet fueron de apenas $12 millones, por lo que cayeron 73,4% a nivel interanual.

La inflación en los supermercados

Los precios internos en los supermercados treparon en mayo 1% y en centros mayoristas, 0,7%. En ambos casos, las subas se encontraron por debajo de la inflación del quinto mes de 2020, que fue de 1,5%. Cabe destacar que el ticket de compra promedio de los primeros comercios fue de $1535, mientras que el de los segundos fue de $4297. Esto supuso incrementos de 122,1% y 38,7%, respectivamente, con respecto al mismo periodo de 2019.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados