CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

«El problema es la pandemia»: La Unión Industrial Argentina respaldó al Gobierno

Miguel Acevedo, titular de la entidad, se manifestó en sintonía con los dichos de Alberto Fernández.

uia

La economía argentina sufrirá una caída estrepitosa como consecuencia de la cuarentena provocada por el coronavirus. El parate total de actividades que rigió en abril y su lenta reactivación provocaron una fuerte caída en la producción. Sin embargo, Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) avaló los dichos de Alberto Fernández y respaldó al Gobierno nacional.

El dirigente de la UIA se mostró en consonancia con las palabras del mandatario nacional durante sus últimas apariciones. «La pandemia claramente ha sido una complicación o un cisne negro para todo el mundo. Primero en Asia, luego en Europa y ahora en América. Todos han sido afectados económicamente: con y sin aislamiento porque el problema es la pandemia», sentenció Miguel Acevedo.

«Globalmente la economía está afectada y eso vino a afectarnos también a nosotros. El endurecimiento de la cuarentena es una medida que la tenía que tomar el Gobierno de acuerdo a cómo venía el crecimiento de los casos”, añadió el mandamás de la UIA. “En el resto del mundo también se empezó a liberar y luego se debió marcha atrás», aseguró sin dar más detalles de los países a los que se refería.

Por otro lado, también analizó el impacto económico que tendrán las nuevas restricciones en la Provincia de Buenos Aires. «El gobernador tiene en claro que esto no es gratis y que vamos a tener una caída del PBI, como va a tener el mundo. El mundo está ante una crisis sin precedentes», sostuvo Miguel Acevedo

«El gobernador y su ministro de Producción, Augusto Costa, nos presentaron cómo está la situación de la pandemia en CABA y provincia y nos contaron cómo la ven hacia adelante”, agregó. “La situación de cómo viene funcionando la industria va a cambiar aunque las autoridades provinciales y nacionales saben que los focos de contagio no están dentro de las fábricas porque éstas trabajan con protocolos estrictos sanitarios tanto las esenciales, que estuvieron siempre trabajando, como las que se fueron sumando en el tiempo», concluyó Miguel Acevedo.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados