En la noche del lunes, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, estuvo presente en el piso de Animales Sueltos. El funcionario de Juntos por el Cambio se refirió a la situación del coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hizo especial hincapié en la necesidad de mantener las medidas de prevención contra la pandemia de COVID-19 y explicó cuáles son las medidas que se están tomando para evitar un pico de contagios. Hasta el momento, el gobierno que lidera Alberto Fernández decidió extender el aislamiento hasta el próximo 24 de mayo.
En primer lugar, el mandatario porteño advirtió que, si no se cumplen los objetivos sanitarios, la cuarentena puede volver a una fase anterior. “Por supuesto, la cuarentena puede volver a ser estricta, tan estricta como la tuvimos”, sentenció en la entrevista televisiva. Luego agregó: “En nuestra cabeza está sumar actividades, no volver atrás. La sociedad tuvo compromiso, y que la etapa que se inicie mañana se haga con compromiso y que salgan sólo los que tengan que salir”, explicó.
Por otro lado, también explicó como se redujo la movilidad en Capital Federal y la forma en que se está lidiando con ese proceso. “Cuando empezó la cuarentena había 8% de movilidad en el AMBA. Lo que nos preocupa es la terminal de Constitución tiene un 12% a la de un día normal, el Subte 7%”, sostuvo. Según los expertos, el transporte público es un punto muy sensible en el que se pueden disparar los contagios de coronavirus, según informa la nota de El Intransigente.
“El ingreso de Puente San Martín, hay más movilidad, el número es 52% versus un día normal, es muchísimo. En la Ciudad del 10% de movilidad de personas, pasó al 30%. Hay 70% menos de movilidad que la de un día normal”, agregó en la entrevista. “Hay protocolo para todas las ciudades en casos sospechosas, fuimos adentro… fuimos a buscar el sospechoso, casa por casa. Síntomas, y dio el 67% de los sospechosos dieron positivos. Queremos aislar a aquel que puede estar contagiando”, añadió.
Las medidas en Capital Federal
A partir de la semana que viene, la Ciudad de Buenos Aires flexibilizará una serie de actividades económicas y comerciales para contener el impacto de la cuarentena. “Mañana habrá 1800 voluntarios que agregamos para controlar en los barrios para ver si se hace la cola con distanciamiento, si usan tapaboca, la AGC sale a controlar todo esto”, precisó Diego Santilli. Finalmente, el funcionario rescató el compromiso de toda la población para luchar contra el coronavirus: “La conciencia social ha sido muy fuerte”.
