CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

El riesgo país trepó a 4000 puntos

El indice es proporcionado por el JP Morgan.

Economía
Fuente: Biblioteca libre Pexels

En medio de la pandemia del coronavirus, hoy fue un día negro para la economía argentina. Por un lado, el dólar blue se disparó y llegó a cotizarse a $120. Por otro, los bonos soberanos argentinos tuvieron una fuerte pérdida, que promediaron el 4%. Esta situación se propició luego de que el Gobierno postergara el pago de u$s 500 millones de la deuda. Todo este contexto incidió en el riesgo país que sumó 268 puntos y superó los 4.000 puntos.

Esto también fue acompañado por una leve baja en los mercados de referencia. Al momento de producirse todo este revés económico, los inversores no tenían mucha información nueva para tomar decisiones en la mañana de hoy. Pero esta no fue el único hecho desencadenante en la caída de los mercados de referencia. La crisis económica global también jugó su papel, según informa la nota de El Intransigente.

Es el sexto día consecutivo que el riesgo país opera en alza, presionado por la reestructuración de la deuda externa y la pandemia del coronavirus. El indicador elaborado por el JP Morgan se elevó 2,70% antes de este mediodía y ya presagiaba que el riesgo país superaría los 4000 puntos básicos. A pesar de este incremento, el Merval conseguía un incremento cercano a 0,70%.

“En un contexto de plena incertidumbre, arranca la cuenta regresiva respecto a las negociaciones de la deuda. Los acreedores tienen tiempo hasta el 8 de mayo para aceptar (o no) la propuesta del gobierno”, recordaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI). Los bonos soberanos, por su parte, bajaban 1,2% encabezados por las emisiones dolarizadas. Con el correr de los días, el panorama sería similar.

Por su parte, tanto el dólar oficial como el blue cotizan de forma estable en lo que hace a este jueves 23 de abril. Esto se da tanto en el mercado legal como en las cuevas clandestinas que componen la city porteña, en donde la divisa norteamericana llegó a operarse por encima de los $117. De esta manera, y teniendo en cuenta las últimas variaciones, la brecha entre el dólar paralelo y el oficial superó el 53,35%.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados