CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Coronavirus: Cómo se ven afectadas las panaderías bonaerenses con la crisis

La Federación Panaderil Bonaerense se refirió a la situación que atraviesan.

Fuente fippba.com.ar

La pandemia del coronavirus sumergió a la Argentina en la emergencia sanitaria. Esta situación llevó a que el Gobierno decrete la cuarentena obligatoria. Si bien la contención de la enfermedad se está logrando, este contexto traerá un fuerte impacto en la economía nacional. El Intransigente dialogó con Emilio Majori, presidente de la Federación Panaderil Bonaerense, para que refleje la actualidad del sector.

“Va más allá de eso. La pandemia fue la frutilla del postre porque estamos manteniendo el precio del pan o con los productos de la harina, la venta del cuarto, bizcochitos. Todo eso influía para podernos mantener. La confitería paró completamente, una Pascua que se hizo rosca nada más. De casualidad hay algunas panaderías que están abiertas. La cuarentena se está alargando, la gente no tiene dinero, tiene inconvenientes para cobrar y esto influye en la venta”, señaló.

Del mismo modo, el dirigente precisó que hay muchas panaderías que cerraron y advirtió que hay más riesgos de cierres. “Ya hay bastantes panaderías que han cerrado porque tenían mucho problemas. Esas, es difícil que vuelvan a abrir. Nosotros estamos trabajando un poquito y por ahí cubrimos los gastos. Pero no es solo cubrir gastos, hay que ver ahora a fin de mes cuando haya que pagar la luz, el gas, servicios, agua. Hoy todo influye”, precisó.

“No solo la harina que aumenta, porque aumenta el 10% no es tanto. Lo que pasa es que los otros insumos también. Todos suben por lo tanto estamos en una situación de extinción de la panadería formal porque no te van a sacar los impuestos, los impuestos los van a seguir cobrando. Tenemos 21 millones de planes. Es una cifra súper elevada. Y no cobra un solo plan cada uno, cada uno de ellos cobra dos o tres planes. Es muy difícil la situación”, agregó.

Y, finalmente, Majori cerró: “No digo que no haya que ayudar a la gente, pero a la gente que lo precisa. Yo creo que 21 millones de planes es una barbaridad. Estamos en una encrucijada muy difícil. Está bien, estamos preservando la vida que es lo fundamental, pero vamos a ver qué pone el Gobierno para hacer todo esto. La inflación va a ser tremenda, va a tener que emitir dinero a destajo así que el futuro no es tan abundante”.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados