El presidente Alberto Fernández confirmó la extensión de la cuarentena obligatoria hasta después de Semana Santa por el coronavirus. Esta medida consiguió el apoyo consensuado de todos los gobernadores del país. Del mismo modo, las diferentes entidades públicas se adaptaron a la nueva disposición del Gobierno.
Es el caso de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El organismo decidió extender la feria fiscal hasta el 12 de abril, inclusive. “Durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio se mantendrá así la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos”, detalló el organismo, según informa la nota de El Intransigente.
A través de un comunicado, la entidad advirtió también cómo será el proceso de operativo durante este periodo. “La medida no implica ninguna modificación ni prórroga sobre los vencimientos de impuestos. Una feria fiscal consiste en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social”, aclaró.
“A lo largo del período definido en la normativa, que será publicada en el Boletín Oficial, no se suspenden las acciones de la AFIP. El organismo podrá notificar, dictar actos administrativos, imponer multas y realizar operativos, entre otros procedimientos. No obstante, durante la vigencia de la feria fiscal quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a esos requerimientos”, finaliza el comunicado.
La AFIP en el control de precios
Por otro lado, es necesario destacar el trabajo de la AFIP durante los primeros días del aislamiento obligatorio. De hecho, emitió un reporte de los controles realizados durante los primeros días del aislamiento obligatorio. Los mismos fueron llevados a cabo en conjunto con la Secretaría de Comercio Interior en todo el territorio nacional.
