CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Comerciantes piden bajar las tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito para reactivar el consumo

FECOBA sostuvo que las mismas “solo matan al consumo”.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) reclamó este mediodía que el Gobierno promueva “rápidamente en una reducción de las tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito”. La entidad conducida por Fabián Castillo planteó que es necesario impulsar esta medida “para financiar el consumo”.

El directorio del Banco Central se reúne hoy para definir una normativa que obligue a los bancos a bajar las tasas de interés. Esta medida fue impulsada por el hecho de que la mayoría de las firmas financieras supera la tasa de referencia de 44% fijada por la institución. El Banco Hipotecario es el caso más resonante, ya que cobra una tasa anual de 224,37%, según informó El Intransigente.

En un comunicado, Castillo manifestó que el contexto económico actual es grave y que es necesario tomar “acciones directas que les den aire a los consumidores”. “El sector financiero debe hacer su aporte para reactivar el consumo”, planteó al respecto. “No podemos convivir con tasas astronómicas como las que tenemos desde hace tiempo”, añadió.

Según el titular de FECOBA, tanto los bancos como las tarjetas deben comprender que las condiciones que imponen “solo matan al consumo”. “Si el consumo sigue cayendo, los comerciantes y las pymes en general se verán todavía más afectadas”, advirtió. En este sentido, alertó que esta situación “repercute en forma directa en el empleo”.

En un encuentro con dirigentes comerciales de la Ciudad de Buenos Aires, Castillo se mostró preocupado por “la prolongada recesión económica que atraviesa el sector”. Asimismo, planteó que deberán establecerse “topes a las tasas que cobran las tarjetas” en caso de no llegarse a un acuerdo en forma urgente.

Tasas de interés

El Banco Hipotecario no es el único que cobra tasas por encima de la sugerida por el Banco Central. El HSBC, por ejemplo, ofrece una financiación a un año con una tasa de 156,65%. A penas por debajo se encuentra la oferta del Patagonia, que es del 156,64%. La propuesta del BBVA es de 153,88%; la del Santander, de 151,65%; la del Supervielle, de 146,39%, y la del Galicia, de 140,55%.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados