Los primeros meses del año siempre son los indicados para cerrar informes y analizar el ciclo anual anterior. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revelará la semana que viene un informe con cifras que abordan la actividad económica de nuestro país. Ésto brindará información sobre el desempeno del gobierno de Mauricio Macri y la gestion de Cambiemos.
Tal como informó el Intransigente, según las estimaciones oficiales la cifra se ubicaría en torno a un caída del 2,3%. La baja en la medición estaría influenciada por las caídas en el nivel de desarrollo de la industria, la construcción y el comercio.la semana pasada el organismo estadístico difundió los datos de inflación de enero, que arrojaron una considerable baja respecto a diciembre.

Asimismo, el organismo estadístico dará a conocer este viernes los resultados del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Los informes preliminares dan cuenta de una baja del 2,3%, similar a lo registrado durante el 2018, cuando la cifra se ubicó en 2,5%. Entre los sectores que impulsan la baja hacia abajo se encuentra la actividad industrial, donde se estima una caída del 6,2% durante el 2019.
Entre los rubros más afectados de la industria se encuentran el sector automotriz (22,2%), prendas de vestir y calzado (11,3%), e industrias metálicas (8%), según informa Télam. Algo similar ocurre con el sector de la Construcción, donde la baja fue del 7,9% durante el año pasado.
Según el propio Indec no hay expectativas dentro de los empresarios del rubro de que la situación pueda mejorar. Finalmente, los resultados del instituto estadístico se darán a conocer el próximo viernes. Esta semana el Indec reveló que la inflación de enero fue del 2,3%, lo que significó la cifra más baja en los últimos seis meses. Recién en julio de 2019 se registra un índice menor en el nivel de precios, cuando la inflación fue de 2,2%. Luego las variables se dispararon producto de la incertidumbre electoral, llegando al pico de 5,9% durante septiembre.
