La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que, durante el gobierno de Mauricio Macri, cerraron 24.505 empresas, lo que representó una caída del 4,3 por ciento. Según el organismo recaudatorio, el sector más afectado fue el de la Pequeña y Mediana Empresa (PyMES). Sin embargo, existen reconocidas marcas que se ven “obligadas” a suspender parte -o la totalidad- de su planta.
En este contexto, la empresa argentina Bagley, una de las marcas más importantes del Grupo Arcor, tuvo que paralizar desde el día de ayer su producción en la planta de Córdoba. Esta decisión representó que 370 trabajadores fueron suspendidos. Según se informó, los empleados volverían a la planta el próximo 3 de febrero. Hasta el momento, la reconocida marca tiene ocho plantas productivas más en el país, según informó El Intransigente.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba confirmó que “se negoció que los trabajadores -suspendidos- perciban durante estas dos semanas el 75 por ciento del salario no remunerativo. De esta manera, los empleados recibirán una suma “de bolsillo” similar a la que cobran regularmente. Asimismo, STIA anunció que se aseguró que los 370 trabajadores mantengan sus puestos de trabajo.
En el día de hoy, el ministro de Producción, Matías Kulfas, se reunió con dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA). Luego del encuentro, el vicepresidente, José Urtubey, manifestó, en diálogo con TN, que “venimos de un año y de una gestión que nos dejó prácticamente con una caída del 7 por ciento en la actividad industrial, o sea que hay una emergencia económica”.
El dirigente expresó que “creo que la posición del Banco Central bajando las tasas de referencia, creo que es por lo menos una señal”. “Las inversiones fuertes van a venir cuando podamos salir de lo que es la emergencia en macroeconomía”, apuntó Urtubey. “Hay que pensar un país que sea federal, que vaya más allá de la General Paz”, consideró el dirigente industrial.
