CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Marcelo Peretta: «No hay plata que alcance ni para IOMA ni para el PAMI»

Así lo afirmó en conversaciones con el periodista Luis Novaresio en Radio La Red.

El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos Marcelo Peretta mantuvo conversaciones en la mañana de hoy con Luis Novaresio en su programa radial en Radio La Red. En una breve entrevista con el periodista, Peretta reflexionó sobre la situación de los precios que mantienen los medicamentos y los organismos más grandes que los regulan y distribuyen.

En este sentido, Peretta afirmó que «no hay plata que alcance ni para IOMA ni para el PAMI«, refiriéndose al sistema de recaudación que toman estas obras sociales en torno a la subida de precios de ciertos medicamentos. Del mismo modo, llamó la atención nuevamente sobre el incumplimiento del acuerdo de rebajas de precios por parte de la industria farmacéutica, tal como lo explica El Intransigente en esta nota.

Al respecto, el dirigente explicó que al identificar estas irregularidades encontraron que «sólo 8.000 de los 20 mil medicamentos bajaron el precio», refiriéndose a la disminución del 8% en los precios de determinados medicamentos acordada con el Gobierno Nacional. En esta misma línea, el sindicalista farmacéutico afirmó que «cayó un 18 % la venta de medicamentos en todo 2019» debido a la poca accesibilidad de los precios.

En su cuenta personal de Twitter, Marcelo Peretta denunció la situación compartiendo una nota de Diario Popular en la que se retomaban sus palabras: «hay medicamentos que no bajaron nada como el Losec y el Glioten; pero peor aún la Bayaspirina (+3%) y la Buscapina (+12) aumentaron su precio entre diciembre y enero». «Quiere decir que el compromiso de la industria es una mentira, no puede ser tomado esto como una política de medicamentos porque la gente sigue siendo estafada», agregó.

Twitter oficial de Marcelo Peretta.

Cabe destacar que esta denuncia sobre la industria farmacéutica está en el marco del acuerdo que se confirmó en diciembre de 2019, cuando el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Salud Ginés González García llevaron a cabo un encuentro con dirigentes y referentes de la industria farmacéutica y de diversos laboratorios con el objetivo de resolver el tema de la accesibilidad a medicamentos básicos. Además, Peretta recalcó la importancia de hacer cumplir la «ley de genéricos».

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados