CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Rafael Bielsa: «Es posible que Irán sea cauteloso en cuanto a una guerra, pero no la Casa Blanca»

El excanciller brindó su visión de la situación de Medio Oriente.

El excanciller Rafael Bielsa, quien asumiría el cargo de Embajador en Chile, Rafael Bielsa, se refirió en la noche de este domingo al conflicto entre los Estados Unidos e Irán, tras el ataque en el que murió el líder militar Qasem Soleimani. La referencia a los aliados, los programas nucleares, las elecciones en Norteamérica y los inversionistas.

Según la nota de El Intransigente, a través su cuenta oficial de Twitter, el exfuncionario publicó una serie de mensajes minutos antes de las 21 horas, para analizar el conflicto que incluso despertó la idea una posible guerra. “Sin contexto de actividades hostiles, el uso de drones para objetivos elegidos no parece legal bajo el derecho internacional consuetudinario. Menos en un tercer país en defensa propia. La muerte de Soleimani es más una venganza por el pasado que una amenaza inminente evitada”, afirmó.

En tanto, Bielsa recordó que “en la Primavera Árabe, Obama logró que Irán aceptara un acuerdo nuclear. Existió una unidad de acción entre Turquía, Arabia Saudita, Israel y los Estados Unidos. Esa fue su base para las políticas en Medio Oriente. Empezaba la guerra civil siria, que pudo haberse encapsulado”. Y agregó que “Obama contuvo a Irán dentro del sistema mundial. Trump sabe que Irán y Rusia son aliados en Siria. Rusia es hoy el jugador más poderoso en el Mediterráneo y en el Este Medio. China depende del crudo iraní. Trump le aplica sanciones comerciales”.

“Mientras Trump golfea en Mar-a-Lago, Irán anunció que abandonará los límites a su programa nuclear. El Parlamento de Irak pidió a su gobierno que expulse a los soldados yanquis. En caso de guerra, más de un millón de personas moriría y millones se convertirían en refugiados”, remarcó Bielsa en tanto consideró que “es posible que Irán sea cauteloso en cuanto a una guerra, pero no la Casa Blanca. Acaba de enviar 3.500 efectivos a la región. Oiremos decir lo “terrorista” que era Soleimani, en qué medida Irán “esponsorea al terrorismo” por doquier. Pero existe el Congreso estadounidense”.

“Los legisladores saben que fue Estados Unidos quien invadió Irak, detonó una guerra civil y allanó el camino para que Daesh (ISIS) -que era un Estado Terrorista- ocupara el país” expresó y añadió que “también saben que Soleimani fue un feroz adversario del Estado Islámico. Así como que en noviembre hay elecciones”.

Hacia el final, el excanciller señaló que “Mike Pompeo dice que los iraníes danzan y agradecen a EEUU. El Ministro de Exteriores iraní Zarif, que la maligna presencia yanqui ha comenzado su fin. Trump, que tiene 52 objetivos. Hoy, en Irán, millones lloran el martirio del héroe”. Allí, apunta que “la afinidad entre el complejo industrial militar de EEUU, los halcones republicanos, los dueños de los fondos de capital o inversión de alto riesgo y el Likud israelí es pública. También su aversión a Irán”.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados