El ex jefe de Estado, Eduardo Duhalde se reunió con el mandatario de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con el objetivo de trasmitirle sus conocimientos y hacerle conocer sus propuestas. Cabe destacar que el dirigente peronista estuvo al frente del territorio bonaerense durante el período comprendido entre 1991 y 1999. Al salir, afirmó: «Estoy muy contento en que el gobernador ponga la centralidad en el tema de la producción«.
Además manifestó: «Estoy muy contento porque el gobernador me ratificó algo que ya había dicho públicamente y en reuniones privadas: que pondrá la centralidad en el tema de la producción, que es lo que corresponde y que no han hecho muchos gobernadores» y prosiguió: «A mi entender es lo que hay que hacer, porque si esta Provincia no arranca productivamente es difícil que arranque el país».
Acerca de la charla, el ex representante provincial señaló que «más que consejos», su idea fue «transmitir experiencias» y «poner a su disposición personas no para trabajar u ocupar cargos, sino para colaborar, como el ex ministro de la Producción Carlos Brown«. Al respecto, detalló: «Él no va a venir a trabajar porque tiene compromisos en Capital, pero sí puede venir las veces que lo necesite para no tener que empezar de cero las cosas» y sumó: «Hay que utilizar la experiencia y los caminos ya recorridos porque es malísimo arrancar siempre de nuevo». Para concluir, sostuvo: «Hay cosas que están hechas y dieron resultado y hay que trabajar para que esas cosas funcionen».
Hay que señalar que Duhalde también mantuvo un encuentro con Alberto Fernández cuando el actual presidente aún no había asumido en su cargo. En dicha oportunidad el ex administrador bonaerense le ratificó su apoyo al nuevo mandatario e hizo hincapié en la necesidad de llevar adelante una gobernación conjunta. «Yo siempre pregoné que en la gobernanza moderna tienen que gobernar todos porque es una democracia«, aseveró.
Por último, puede mencionarse que el ex jefe de Estado brindó una entrevista a Radio Milenium en la que habló acerca del futuro de los partidos políticos y en referencia a los mismos, expresó: «Los partidos políticos están en la última etapa de su existencia. Son estructuras tan rígidas y con una velocidad de cambio tan impresionante, que ya no sirven. Lo mínimo que tenemos que hacer es juntarnos y ponernos de acuerdo, que es lo que hicimos con Raúl Alfonsín«.
