CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

La Sociedad Rural Argentina envió un duro comunicado por retenciones

Al respecto ya se han manifestado el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el presidente Alberto Fernández.

Tras los anuncios de la actualizaciones en las retenciones al derecho de exportar para los sectores del campo, la Sociedad Rural Argentina se manifestó a través de un comunicado difundido por sus redes sociales. A su vez destacaron que «el pedido de ajuste y contribución recae nuevamente sobre los ingresos de los sectores productivos, el campo primero siempre». Sin embargo como informamos desde El Cívico en esta nota, Santiago Cafiero negó que haya una disputa con ese sector.

Según la nota de El Intransigente, a través de sus redes sociales, la SRA dio a conocer un comunicado en el que rechaza las disposiciones del Gobierno Nacional, en la misma línea que el resto de la instituciones y referentes del sector del campo. “El aumento de derechos de exportación establecido por decreto nos llama la atención”, sostiene la entidad a través de su cuenta de Twitter.

“Cuando junto con las entidades colegas de la Comisión de de Enlace fuimos a presentarle nuestra propuesta de Políticas Públicas para el sector siendo aún candidato, el Presidente Fernández propuso permanentemente diálogo y gustaran o no, iban a consultar las medidas”, precisó la Rural, presidida por Daniel Pelegrina.

“Pedimos audiencia al flamante Ministro de Agricultura, Luis Basterra ni bien asumió, quien la semana pasada también habló de cercanía y diálogo. Nos encontramos en eventos con él en estos días, y no se nos anticipó ninguna medida. Sin duda, todo esto no contribuye a inaugurar relaciones fluidas y de confianza”, agregó.

“Las medidas en sí, están aisladas de un plan económico integral que aún no se conoce, y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo estimado en 1.800 millones de dólares, pero sobre todo en los márgenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos. Especialmente de aquellos con largas distancias a puerto y de zonas mas difíciles, con creciente impacto de una sequía”.

En tanto, en otro de los mensajes, la SRA apuntó directamente que “esto se traducirá en un fuerte desincentivo a la producción, la inversión y la creación de empleo futuro, en un momento en el que Argentina los necesita especialmente para salir de la profunda crisis económica y social en la que se encuentra”

“El campo es el sector más dinámico de la economía y el que mayor capacidad tiene para generar divisas, trabajo y activación en todo el territorio nacional. El pedido de ajuste y contribución recae nuevamente sobre los ingresos de los sectores productivos, el campo primero siempre. Nada se dice de cuál va a ser la contribución concreta de la política o de los distintos estamentos de los Estados, que no anuncian compromisos con la reducción del gasto público improductivo como principal componente del déficit fiscal”, concluye la institución.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados