El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, lideró la ceremonia por el 139° aniversario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la cual se llevó a cabo en el instituto de formación «Juan Vucetich», ubicado en la localidad de Berazategui. En ese marco, el funcionario aseveró: «Dentro de la ley todo» y «fuera de la ley nada«. Al acto también asistió su antecesor, Cristian Ritondo.
Siguiendo esa linea, brindó un mensaje a los policías que se encontraban allí presentes y les solicitó que «hagan sus tareas con transparencia» y prosiguió: «Quiero convocar a que sigan trabajando con esos valores, que sigan trabajando con lealtad, no sólo con la institución y su orden jerárquico, también con cada uno de los bonaerenses, los niños y los ancianos de nuestra provincia que han depositado en ustedes la confianza para que los cuiden y puedan vivir en paz».
«Nuestro ámbito de trabajo es la calle, el barrio y los jefes policiales tienen que estar al lado de cada uno de los hombres que día a día ponen en riesgo su vida para ejercer su deber», sostuvo y adicionó: «Tenemos que conservar el orden dentro del marco de la libertad, la seguridad no es una materia pura y exclusivamente de la Policía». A su vez, precisó que «no hay posibilidad de políticas de seguridad sin un marco de inclusión social«.
El integrante del gobierno de Axel Kicillof manifestó: «Hay que hacer una mirada integral con todos los actores» y finalizó: «Tenemos que dejar los grandes anuncios que son tapas de los diarios pero que después no tienen ningún efecto«. Además en cuanto a la conducción de Asuntos Internos, afirmó que la misma será «civil» e «imparcial«.
Tras lo dichos del titular de la cartera de seguridad provincial, el dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Nestor Pritrola se mostró muy criticó al respecto y mediante un comunicado de prensa, disparó: «El prontuario de Berni empieza a descorrer el velo de la política que Kicillof llevará adelante hacia los trabajadores, organizaciones populares y movilizaciones obreras: es un infiltrador, provocador y represor» y continuó: «Así lo fue en su anterior gestión, lo postuló durante su campaña electoral y en ese sentido reivindicó la gestión de Cristian Ritondo. Es una definición política de lo que viene: Ritondo fue el ministro responsable de la represión a los trabajadores del Astillero Río Santiago, de la masacre de Monte, de la catástrofe del sistema carcelario que tuvo como resultado las muertes de presos.»
