CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Alberto Fernández determinó con un DNU, la «doble indemnización» por 180 días

La decisión generó sorpresa en la opinión pública.

A las diez de la noche del viernes último, el jefe de Estado, Alberto Fernández, colocó su firma en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) mediante el cual fijó la doble indemnización por un lapso de 180 días. Acorde con la información difundida por algunos medios de comunicación, este proyecto fue elaborado durante todo el día de ayer por el funcionario de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni. La disposición fue firmada por todos los funcionarios que componen el Gabinete Nacional.

Según una nota del diario El Intransigente, «El [Poder] Ejecutivo remarca que la tasa de desempleo se incrementó hasta el 10,6 por ciento en el segundo trimestre de 2019”, se expresó en los considerando de la medida. “Este indicador representa un punto porcentual superior a un año atrás”, se continúa en el expediente. “Con tasas que, en el caso de los jóvenes, superan el 18 por ciento en los varones y el 23 por ciento entre las mujeres”, se expresó en el DNU.

“La norma sostiene que la dinámica del empleo asalariado registrado privado durante el último año muestra un marcado descenso”, se indicó en el decreto que se firmó minutos antes de las 22 horas. “La pérdida de trabajo expresó que 139 mil trabajadores y trabajadoras han quedado fuera del mercado laboral en el periodo septiembre 2018-2019”, se ahondó en el Decreto de Necesidad y Urgencia, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández.

En la resolución, el Gobierno aclaró que la medida no aplicará a las empresas que contraten posteriormente “a la entrada en vigencia de la nueva normativa”. Según se informó en el decreto, la flamante resolución entrará en vigor la semana próxima. En las redes sociales, el Decreto de Necesidad y Urgencia generó muchos debates sobre la posibilidad de aplicación para las empresas.

Alberto Fernández toma esta decisión porque el desempleo está creciendo”, informó Liliana Franco ‘Animales Sueltos’. “Hay empresas que cierran”, señaló la periodista. “Hoy nos enteramos que Zanella cerró, y Arcor está teniendo problemas”, continuó Franco. “En los últimos años, muchas empresas se endeudaron para pagar las cargas sociales”, indicó la periodista. “Yo creo que los empresarios lo estaban esperando”, cerró.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados