La colocación de un impuesto a los Ingresos Brutos sobre las prestaciones digitales provenientes del exterior, denominado «impuesto Netflix», fue pospuesto hasta el 1° de enero de 2020. La medida fue dada a conocer mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires por la administración de la ex gobernadora María Eugenia Vidal.
El gravamen debía empezar a efectuarse desde el 1° de diciembre de este año. No obstante a fines del mes pasado, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) decidió atrasarlo por cuestiones técnicas. Por lo tanto, la decisión pasó a estar en manos de la nueva gestión liderada por el mandatario Axel Kicillof.
La normativa sostiene que «las entidades que sean contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que faciliten o administren pagos al exterior de los servicios previstos en el art. 184 bis del Código Fiscal, a favor de sujetos prestadores no residentes en el país, y el Banco de la Provincia de Buenos Aires y todas sus sucursales y filiales, actuarán como agentes de liquidación e ingreso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que corresponda a los usuarios de tales servicios en su carácter de responsables sustitutos, conforme lo previsto en la presente resolución».
Si la carga se lleva a cabo durante el año que viene, se traducirá en un pago adicional para los clientes. La tasa se aplicará no únicamente sobre Netflix sino también sobre otros sobre servicios online o de streaming como, por ejemplo, Spotify, Amazon y Prime, entre otros. Hay lugares de nuestro país en los que esta medida ya se encuentra vigente. Entre ellos pueden mencionarse: Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Tucumán, San Juan, Mendoza, Jujuy, La Pampa y por último, Río Negro.
Cabe destacar que en el día de hoy el dólar se encuentra a $58 para la punta compradora y a $63 para la vendedora. El blue cotiza a $67.50 para los que tengan intenciones de comprar y a $68.50 para los que quieran vender. También hay que mencionar que en el mercado paralelo, la moneda norteamericana bajó 1.44 %.
