CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

El dólar se mantiene estable y todo lo que hay que saber sobre la economía

Nuestro país firmó un acuerdo comercial con Brasil y la provincia de Corrientes fue declarada en «estado de emergencia».

El dólar cotiza a $57.75 para la punta compradora y a $62.25 para la vendedora. El paralelo se encuentra a $68 para los interesados en comprar y a $69 para los que deseen vender. En cuanto al riesgo país, su valor se posiciona en 2.360 puntos. La moneda oficial no presenta ninguna modificación, mientras que el blue que ya aumentó 0.73%.

En referencia a las novedades del mundo económico, en noviembre según el índice de precios que desarrolla el Indec, la inflación llegó al 3,7%, posicionándose así 0,8 puntos porcentuales por debajo del 4,5% en octubre. De esta manera, durante el mes pasado los valores registran un aumento del 47,9% en los primeros once meses del año y de 52,2% en los últimos doce.

En el panorama internacional, Argentina y Brasil llevaron adelante la firma de un convenio para fomentar el comercio, simplificar el ingreso a ambos mercados y fortalecer la unión productiva en el marco de la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Acorde con la información brindada por el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, suscribió la Hoja de Ruta acerca de las Iniciativas Facilitadoras del Comercio en Materia Regulatoria, en el trascurso de la VI reunión de ministros de Industria, Comercio y Servicios del MERCOSUR, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Río Grande Do Sul.

En el plano local, el Ejecutivo Nacional declaró en el día de hoy en «estado de emergencia y desastre agropecuario» a la provincia de Corrientes, debido al «descenso brusco de la temperatura, lluvias y fuertes vientos» que tuvieron lugar en determinadas zonas de dicho distrito. La medida se oficializó a través de una resolución del Ministerio de Agricultura, dada a conocer este jueves mediante el Boletín Oficial.

Luego de dos días en caída, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obtuvieron una ganancia del 5,91% y el indicador Merval alcanzó los 34.691,63 puntos, a diferencia del riesgo país que bajó 2%. El balance de precios finalizó con 109 subas, 24 bajas y 11 especies sin modificaciones; el volumen negociado en acciones se situó en 730,7 millones de pesos. Las acciones relacionadas con el ámbito financiero fueron las que presentaron un mejor desempeño en la plaza bursátil.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados