El 37,6% de los arrendatarios se vio obligado a irse a vivir a un inmueble más económico en el último año por no poder pagar los gastos, según un estudio del portal Zonaprop. Además el documento indicó que un 41,4% del total de los encuestados debió abonar incrementos superiores al 40% en el 2019, mientras que un 35,5% afrontó subas del 20%.
Además alrededor del 26% manifestó que a causa de las dificultades económicas, regresó a la casa de sus progenitores. Otro dato que difundió el informe fue que más del 50 % de los individuos contestaron que en el 2020 rescindirán su alquiler actual debido al alza de la cuota. En relación hay que mencionar que la pobreza a fin de año girará en torno al 38 %, acorde con las cifras del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Cabe destacar que el miércoles pasado, la Cámara de Diputados brindó media sanción a la ley de alquileres. Entre los puntos más importantes de la medida pueden mencionarse: la extensión del contrato de dos a tres años y el cambio en el cuadro de actualización que dejará de ser anual para convertirse en semestral y se ajustará acorde a la inflación y al aumento de los salarios.
También hay que señalar que un informe respecto a los arrendamientos, llevado a cabo por la Secretaría de Vivienda de La Nación detalló la ausencia de números oficiales a nivel país, las dificultades para ingresar a un inmueble debido a los requisitos solicitados y la «inquilizinación de villas» en las grandes ciudades.
Por último, hay que resaltar que el metro cuadrado de las propiedades a estrenar ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, creció un 3.7 % en septiembre, según un estudio del Mercado Inmobiliario e Índice del Salario Real del Instituto de Economía de UADE . De esta forma su precio se posicionó en 3.927 dólares.
