En el día de ayer se publicó en el Boletín Oficial el Protocolo que actualiza el procedimiento de intervención en casos de abortos no punibles, la novedad fue que desde el Gobierno Nacional impulsaron su anulación, en ese sentido es que el exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró en la noche de este jueves que “hay una actitud del Gobierno de que no se cumpla la ley».
Además reiteró que se «opusieron al viejo protocolo” sobre aborto no punible, y sostuvo que los procedimientos de Salud se actualizan por las “innovaciones” que surgen y el mismo no implica que ministros y secretarios deban consultar sus resoluciones.
“Un protocolo es una guía de procedimiento para que el equipo de Salud sepa cómo actuar, en este caso para la interrupción legal del embarazo. Ese protocolo lo empezamos en 2007 porque había confusión, si bien la ley tiene 100 años. Luego tuvo una actualización en 2010, en 2015 y esta sería la cuarta. Se actualiza porque hay pequeñas innovaciones”, explicó el exfuncionario.
En tanto explicó que “por ejemplo en 2015 surgió el nuevo Código Civil y Comercial, esto puso algunos nuevos derechos sobre niñas, adolescentes y discapacitadas. También hubo implementación de innovación científica como algunos medicamentos nuevos que aprueba la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas dos cosas nuevas tiene el protocolo”.
Según consta en la nota de El Intransigente, González García consideró que “se produce una reacción increíble, toda la crisis que estamos viviendo es un mamarracho y me parece que hay una actitud del Gobierno de que no se cumpla la ley porque se opusieron al viejo protocolo. Recordemos que en 2015 María Eugenia Vidal echó a la ministra cuando se adhirió al protocolo”.
“Todo es por una motivación política, pero estamos hablando de dar claridad a la aplicación ley, lo que está diciendo es que no se cumpla con la ley y eso es terrible. Además es mentira que las resoluciones de un ministro, o de un secretario con rango de ministro, tenga que consultar las resoluciones porque hace varias por día. Sería un imposible”.
